¡CONOCE NUESTRO NUEVO SITIO!

Te invitamos a conocer nuestro nuevo portal de Efemérides Mexicanas: Hoy en la Historia de México.

HOY EN LA HISTORIA DE MÉXICO

En el mismo encontrarás la información de manera más organizada, con la posibilidad de acceder a materiales extra y una poderosa búsqueda para localizar rápidamente la información que requieres. Para acceder, haz clic en el vínculo anterior o AQUÍ.

No olvides también seguirnos en Twitter @hoyenlahistoria o en Facebook Efemérides Mexicanas - Hoy en la Historia de México para recibir fácilmente nuestras actualizaciones.

viernes, 29 de enero de 2010

130 AÑOS DEL NACIMIENTO DE JOSÉ F. ELIZONDO



29 DE ENERO


1503. La corona española crea en Sevilla la Casa de Contratación, institución particular de los reyes, para manejar el comercio y la navegación; la inmigración y la exploración geográfica de las Indias, así como juzgar los pleitos mercantiles y establecer jurisdicción criminal sobre los navíos en viaje al Nuevo Mundo.

1760. Nace en Tepecoacuilco -del hoy Estado de Guerrero-, Valerio Trujano, quien desde joven se dedicará a labores del campo y de la arriería. Para 1808 establecerá comunicación con don José María Izazaga conspirador de las costas surianas y de Valladolid; asimismo con los conspiradores de Querétaro por conducto de don Ignacio Orduña. En 1810 se lanzará a la lucha en las montañas surianas, donde vencerá a algunos grupos realistas; luego se incorporará a las fuerzas de Morelos con quien ascenderá a capitán.
En Huajuapan, Oaxaca, le tocará escribir con alto sentido patriótico la gesta histórica del Sitio que en esa ciudad le pondrán los realistas de Régules, desde el 5 de abril hasta el 23 de julio de 1812 y donde se combatirá sin descanso, pero con alto espíritu libertario y con el pensamiento puesto en la patria. Victorioso de aquel sitio, Trujano seguirá combatiendo por la independencia nacional, hasta perder la vida en el rancho de la Virgen, entre Tepeaca y Tlacotepec, Puebla, el 7 de octubre de 1812.

1812. Los insurgentes Miguel Bravo y Valerio Trujano atacan en tierras surianas (¿Tecamaxtla o Texmalaca?) al realista Francisco Paris, a quien causan considerables bajas, pero no logran vencerlo.

1837. Nace en la ciudad de México, Francisco Montes de Oca, quien habrá de distinguirse como liberal y médico militar. Participará en las Guerras de Reforma y en la de intervención. Será un prestigiado científico y a él corresponderá fundar la Escuela Práctica Médica Militar, antecesora de la actual Escuela Médico Militar. Morirá en Apan, Hidalgo, en 1885.

1880. Nace en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes, José F. Elizondo, quien se distinguirá como periodista y escritor teatral. Ha de morir, después de una fecunda labor, el 20 de abril de 1943, en la ciudad de México.

2002. George W. Bush da su discurso sobre el "Eje del Mal". Poco después de la catástrofe del 11 de septiembre, durante su discurso sobre el Estado de la Unión -State of the Union Adress-, denuncia a países sospechosos de albergar terroristas y desarrollar armas de destrucción masiva, particularmente Irak, Iran y Corea del Norte, implicando la existencia de una gran -aunque poco detallada y poco exacta- conspiración antiamericana entre los tres países. Comenzó así una política del ataque preventivo y la era de la guerra preventiva contra el terrorismo. A este hecho también -igual de poco detalladamente- se le atribuye el fracaso de un acuerdo migratorio satisfactorio con México.

HOY EN LA HISTORIA DE MÉXICO


jueves, 28 de enero de 2010

76 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE DON GREGORIO TORRES QUINTERO



28 DE ENERO


1847. Parte desde San Luis Potosí, al frente del Ejército del Norte, el general Antonio López de Santa Anna -Presidente de la República, con licencia-, para enfrentar en Saltillo, Coahuila, a los invasores norteamericanos dirigidos por el general Zacarías Taylor.

1865. El audaz guerrillero republicano Antonio Rojas, originario de Tepatitlán, Jalisco, combate en Mascota, del mismo Estado, a las fuerzas francesas, pero con tan mala suerte, muere en acción. Rojas combatió tenazmente a los conservadores, entre ellos al "tigre de Álica" Manuel Lozada, a quien derrotó en Barranca Blanca y después tomó Tepic a favor de los reformistas. Muchas fueron las batallas que libró contra los franceses y los imperialistas de Maximiliano.

1873. En el rancho de la Mojonera, Jalisco, el general Ramón Corona enfrenta, con dos mil hombres, al bandido y cacique nayarita Manuel Lozada y a sus ocho mil seguidores. El general Corona derrota a Lozada y le impide llegar a Guadalajara, la cual pretendía tomarla para hacer valer su Plan lanzado en Tepic el día 17 de este mes y año, con el cual se sublevó en contra del gobierno del presidente Lerdo de Tejada.

1875. Nace en Ahualulco, San Luis Potosí, Julián Carrillo Trujillo, quien destacará como músico. Para fama de México, le tocará inventar el "Sonido 13".

1899. Muere en la hacienda La Providencia, del municipio de Acapulco, Guerrero, el general Diego Álvarez Benítez, originario de Coyuca de Benítez, población de la misma entidad. El general Diego Álvarez, hijo de don Juan Álvarez y de doña Beatriz Benítez (en cuyo honor se le agregó "de Benítez" a la población de Coyuca), se inició en la milicia en 1829.
Para 1847, ya con el grado de coronel, participa junto con su padre en la defensa de Chapultepec, combatiendo a los invasores norteamericanos. Tuvo don Diego Álvarez importante participación en la defensa del Plan de Ayutla, y desde sus inicios, en la Guerra de Reforma; igual que en las guerras de intervención Francesa y del Imperio, en las cuales ganó el grado de general de división. Varias veces fue gobernador de su Estado.

1915. El general Álvaro Obregón, del Ejército contitucionalista, fortalecido y bien pertrechado, ocupa la ciudad de México, entre nutrida lluvia de proyectiles de los francotiradores que dejaron las fuerzas de la Convención Nacional Revolucionaria, del presidente convencionalista Roque González Garza y de los zapatistas.


1917. Estados Unidos cancela la Expedición Punitiva. Las fuerzas norteamericanas son llamadas a retirarse de México después de casi once meses de búsqueda del revolucionario Pancho Villa, sin fruto alguno, que fue acusado de liderar un sangriento ataque contra Columbus, Nuevo México el 9 de marzo de 1916 y la matanza de 16 ciudadanos norteamericanos en Santa Isabel, al norte de México dos meses antes, en enero del mismo año. A finales de enero, habiendo fallado en su misión de capturar a Villa y bajo presión del gobierno mexicano, los norteamericanos fueron ordenados de regresar a casa. Villa continuo con su actividad guerrillera al norte de México hasta que Adolfo de la Huerta ocupó el poder y diseñó una constitución reformista. Villa aceptó un trato amigable con Huerta y acordó retirarse de la política. En 1920, el gobierno perdonó a Villa, pero tres años después fue asesinado en Parral.

1934. Muere en la ciudad de México, el distinguido colimense don Gregorio Torres Quintero, educador, escritor e historiador, cuya progresista acción pedagógica modificó los sistemas tradicionales de enseñanza. Él estableció el Método onomatopéyico que dio buenos frutos en el adelanto escolar. Tan eficaz ha resultado, que a la fecha se usa profusamente, peses a los programas especiales que han sufrido diversas modificaciones.


1945. Durante el gobierno del general Manuel Ávila Camacho, se instituye la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), como sector popular del PRI.

1985. Muere en el puerto de Veracruz, el distinguido jurisconsulto y político veracruzano, don Ángel Carvajal Bernal, hombre probo y leal a las instituciones federales y al propio pueblo de México, a quienes sirvió en diversos puestos de la Administración pública. Don Ángel Carvajal se desempeñó con capacidad y tino político como secretario de Gobernación de 1952 a 1958 en el régimen del presidente Ruiz Cortines. Después fue ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.


HOY EN LA HISTORIA DE MÉXICO