
1799. Carlos IV, rey de España, expide cédula real por la que concede al puerto de Acapulco, hoy Estado de Guerrero, el título de ciudad. Este puerto lo empezó a poblar en 1550 con avecindados españoles, Fernando de Santa Anna.

1810. El jefe realista Félix María Calleja sigue con su sed de venganza y al ejecutar, entre gente inocente del pueblo, fusila a los ingenieros de minas Ramón Fabié y José Casimiro Chovell, quienes abrazaran la causa insurgente y colaboraran con Hidalgo.

1838. Después de las considerables pérdidas en el Castillo de San Juan de Ulúa; destruida la artillería y volado el depósito de pólvora, el general Manuel Rincón, comandante del bastión, capitula ante los franceses. Por la heroica defensa del castillo y del propio puerto, éste ha de ser declarado heroico por segunda ocasión.
1861. Dada la Convención de Londres, entre España, Francia e Inglaterra, para hacer en conjunto sus reclamaciones a México por la suspensión de pagos decretada por el presidente Juárez, éste ordena la reanudación de pagos para evitar el pretexto de una intervención.

1867. Después de esperas y gestiones diversas del comandante de la fragata Novara, almirante Tagetthof, enviado del emperador Francisco José de Austria, el gobierno de la República decide, por humanidad, entregarle a Tagetthof el cadáver de Maximiliano para su viaje final a Austria después de varios meses de su fusilamiento. En esta misma fragata, llegó Maximiliano a México.

1906.

Muere en la ciudad de San Luis Potosí, donde naciera en 1858, Manuel José Othon, renombrado abogado, periodista, político, cuentista, dramaturgo y poeta bucólico. Su producción literaria fue profusa y se publicó en
El mundo ilustrado,
El renacimiento,
Revista moderna y otras publicaciones.

1911. Plan de Ayala. Una Junta Revolucionaria integrada por Emiliano Zapata, el profesor Otilio Montaño, el licenciado Antonio Díaz Soto y Gama y otros, proclaman en Villa de Ayala, Morelos, el Plan de Ayala, de carácter político-agrario y por el que se acusa a Madero de haber traicionado a la Revolución y se le desconoce como presidente de la República, y en su lugar se reconoce a Pascual Orozco o en su defecto a Emiliano Zapata. En relación al aspecto agrario de este plan, en su artículo sexto, expresa:
Como parte adicional del plan que invocamos, hacemos constar: que los terrenos, montes y aguas que hayan usurpado los hacendados, científicos o caciques a la sombra de la tiranía y de la justicia venal, entrarán en posesión de estos bienes inmuebles, desde luego, los pueblos o ciudadanos que tengan sus títulos correspondientes de esas propiedades...

1929. El Congreso de la Unión, reconoce mayoría en la elección presidencial reciente, al ingeniero Pascual Ortiz Rubio por lo que lo declara Presidente electo para el periodo 1928-1934. Pierden los otros contendientes: el licenciado José Vasconcelos y don Pedro Rodríguez Triana.

Con relación a las efemérides de hoy, en 1799 el rey de España era Carlos IV, no Carlos V.
ResponderBorrarAnónimo:
ResponderBorrarTienes mucha razón, es un error de mi parte. Han quedado corregidos el rey, la imagen y el escudo de armas.
Gracias por la observación.
Saludos, suerte y éxito.
Rubén Moreno