Un sitio donde puedes ver al día las efemérides mexicanas más relevantes y las fechas solemnes en el calendario mexicano. Estas efemérides abarcan fechas importante para las ciencias, la tecnología, la educación, las artes y sobre todo la política y la diplomacia mexicanas.
¡CONOCE NUESTRO NUEVO SITIO!
Te invitamos a conocer nuestro nuevo portal de Efemérides Mexicanas: Hoy en la Historia de México.
HOY EN LA HISTORIA DE MÉXICO
En el mismo encontrarás la información de manera más organizada, con la posibilidad de acceder a materiales extra y una poderosa búsqueda para localizar rápidamente la información que requieres. Para acceder, haz clic en el vínculo anterior o AQUÍ.
No olvides también seguirnos en Twitter @hoyenlahistoria o en Facebook Efemérides Mexicanas - Hoy en la Historia de México para recibir fácilmente nuestras actualizaciones.
HOY EN LA HISTORIA DE MÉXICO
En el mismo encontrarás la información de manera más organizada, con la posibilidad de acceder a materiales extra y una poderosa búsqueda para localizar rápidamente la información que requieres. Para acceder, haz clic en el vínculo anterior o AQUÍ.
No olvides también seguirnos en Twitter @hoyenlahistoria o en Facebook Efemérides Mexicanas - Hoy en la Historia de México para recibir fácilmente nuestras actualizaciones.
domingo, 18 de julio de 2010
138 AÑOS DEL FALLECIMIENTO DE BENITO JUÁREZ, 102 AÑOS DE LA MUERTE DE JAIME NUNÓ
18 DE JULIO1847. Guerra de Castas. Encontrándose Yucatán en un estado de agitación política entre los grupos partidarios de Santiago Méndez y Miguel Barbachano, aunado a factores de índole económicos, agrarios y sociales -muy ancestrales por cierto-, los caciques mayas del sur y del oriente de la península: Jacinto Pat, Manuel Antonio Ay y Cecilio Chi, inician la guerra civil contra los blancos, mestizos e indios aliados a éstos.. Al movimientos se le denomina 'Guerra de Castas' . Ay será hecho prisionero y ejecutado en Valladolid, el 26 de julio. Los demás jefes exacerbados atacarán el día 30 del mismo a la población de Tepich, matando a mujeres, niños y ancianos.
1867. Es fundado en Mérida, Yucatán, por el gobernador Manuel Cepeda Peraza, el Instituto Literario de Yucatán. El mismo abrirá sus cursos el 15 de agosto próximo, con las siguientes escuelas: preparatoria, jurisprudencia, farmacia, medicina y notariado.
Entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz.
1908. Muere en Brayride, Nueva York, EUA, don Jaime Nunó, quien fuera autor de la música de nuestro Himno Nacional Mexicano, según concurso efectuado en 1854. Don Jaime Nunó nació el 8 de septiembre de 1824, en San Juan de las Abadesas, provincia de Gerona, España. En 1853 llegó a México a hacerse cargo de la dirección de todas las bandas de música de la capital de la República.
2005. El Campus de Ciudad Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México es declarado Monumento Artístico de la Nación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)