6 DE OCTUBRE
1760. Toma posesión como el 44º virrey de la Nueva España, don Joaquín de Montserrat, marqués de Ornillas, quien prolongará su mandato hasta el 24 de agosto de 1766.
1808. Con destino a España, sale prisionero del puerto de Veracruz, el depuesto virrey don Félix de Iturrigaray. Va en la nave 'San Justo'.
1841. Dadas las Bases de Tacubaya y los Convenios de La Estanzuela, armisticio del 18 de septiembre pasado, firmado entre los sublevados contra Bustamante, generales Mariano Paredes Arillaga y Antonio López de Santa Anna, con el compromiso de que éste ascienda al poder, don Nicolás Bravo, desde Chilpancingo, lanza un manifiesto en contra de dichas 'Bases' previendo el peligro de una dictadura Santanista. Por su parte, Santa Anna, maniobrará para atraerse a Bravo y a don Juan N. Álvarez, prometiéndoles la creación del Departamento del Sur, anhelo de ambos patriotas surianos.
1893. Pese a que el gobernador del Estado de Guerrero, el general zacatecano Francisco O. Arce, promovía la educación, así como las industrias y las comunicaciones, había creado descontento por la beligerancia que daba a los jefes políticos regionales y locales que perpetuaban su autoridad arbitrariamente, amén de favorecer a los hacendados y de que era la cuarta ocasión que detentaba el poder; se produce el descontento popular que hoy hace crisis y se suscita la 'Rebelión de Mezcala', encabezada por el general Canuto Neri y por la que se desconoce su gobierno (interinamente en poder de Ortiz de Montellano por licencia temporal de Arce). La rebelión pretendía la gubernatura a favor del propio Neri, en tanto que el Congreso convocaba a nuevas elecciones. Para conocer la situación, el presidente Porfirio Díaz, ha de enviar a Guerrero a los diputados de ese Estado. Finalmente renunciará Arce y se acabará el problema, dado que Neri se someterá. A esta rebelión se le ha querido dar cariz de prerrevolución nacional, pero el caso es que era netamente local.

1910. Don Francisco Ignacio Madero, recién escapado de la prisión en la ciudad de San Luis Potosí, lanza a la nación mexicana su 'Plan de San Luis', suscrito el día 5, con el lema de
Sufragio libre - no reelección
1910. Se inaugura en la capital de la República, el Servicio Sismológico Nacional.
1922. Nace en Iguala, Guerrero, Jorge Soberón Acevedo, quien se distinguirá como médico cardiólogo, político y escritor científico. En 1955 será electo diputado federal por su Entidad y en 1976, senador de la República. Como científico dejará importantes obras y representará a Mëxico en varios congresos de cardiología en el extranjero. Ha de morir en la ciudad de México, el 21 de agosto de 1980.
1936. El presidente Lázaro Cárdenas emite un acuerdo presidencial por el que deben repartirse entre los campesinos sin tierra, todas las de la comarca lagunera y los Estados de Durango y Coahuila.