¡CONOCE NUESTRO NUEVO SITIO!

Te invitamos a conocer nuestro nuevo portal de Efemérides Mexicanas: Hoy en la Historia de México.

HOY EN LA HISTORIA DE MÉXICO

En el mismo encontrarás la información de manera más organizada, con la posibilidad de acceder a materiales extra y una poderosa búsqueda para localizar rápidamente la información que requieres. Para acceder, haz clic en el vínculo anterior o AQUÍ.

No olvides también seguirnos en Twitter @hoyenlahistoria o en Facebook Efemérides Mexicanas - Hoy en la Historia de México para recibir fácilmente nuestras actualizaciones.
Mostrando las entradas con la etiqueta diplomático. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta diplomático. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2014

7 DE AGOSTO


¡GRACIAS POR CONSULTAR LAS EFEMÉRIDES MEXICANAS!
Si quieres saber más, da clic en el título de la nota para dirigirte al sitio completo.
HOY EN LA HISTORIA DE MÉXICO

lunes, 25 de enero de 2010

142 AÑOS DEL NACIMIENTO DE JUVENTINO ROSAS



25 DE ENERO


1553. Inaugura sus cursos la Real Universidad de México, durante el gobierno virreinal de don Luis de Velasco. Esta instauración es en cumplimiento de la real cédula del emperador Carlos V, firmada por el regente del reino, su hijo Felipe II, el 21 de septiembre de 1551. Corresponde al oidor Antonio Rodríguez de Quevedo, ser su primer rector.


1614. Arriba al puerto de Acapulco, Rokuemon Hasekura, embajador japonés que trae proposiciones para establecer relaciones amistosas y comerciales con el Nuevo Mundo y España.

1823. Levantados en armas contra el emperador Iturbide, los generales Guerrero y Bravo, son derrotados en Almolonga -entre Chilapa y Tixtla-, por las fuerzas del brigadier Armijo. Bravo no cejará en su intento y junto con don Antonio León formará una Junta de Gobierno en Oaxaca.

1862. El presidente Juárez publica la Ley contra los traidores a la patria y los invasores extranjeros, dada el día 23 del mismo.


1868. Nace en Santa Cruz de Galeana, Guanajuato, Juventino Rosas, quien habrá de distinguirse como virtuoso ejecutante de violín y compositor musical. Entre sus obras destacará el vals Sobre las olas. Ha de morir muy pobre en Batabanó, Cuba, el 13 de julio de 1894.

El vals Sobre las olas -en alemán Uber den wellen- se convirtió en uno de los valses más conocidos en el mundo entero y personalmente me ha tocado escucharlo en muchas ocasiones en diversos países y medios. Sin embargo, mucha gente desconoce el origen mexicano de esta maravillosa pieza. No duden en hacerlo conocer =) Les dejo acontinuación algunos materiales que recopilé al respecto en Youtube.


La orquesta de Pulso y Pua de la Ciudad de Lima, Perú, interpreta Sobre las olas. Gracias por el préstamo de este video Mac.


Sobre las olas, en un anuncio suizo de helados.


La versión por una banda de jazz de Nueva Orléans.


Otra versión Jazz en 1958.


Ahora por violinistas y en un estilo campirano o country.

HOY EN LA HISTORIA DE MÉXICO


sábado, 23 de enero de 2010

147 AÑOS DE LA LEY CONTRA LOS TRAIDORES A LA PATRIA Y LOS INVASORES EXTRANJEROS






23 DE ENERO

1823. Los generales Vicente Guerrero y Nicolás Bravo pronunciados en contra del mal gobierno del emperador Agustín de Iturbide, se baten en esta fecha contra las tropas imperiales en Almolonga (del hoy estado de Guerrero). Las fuerzas de Guerrero y Bravo derrotan a los iturbidistas y matan a su jefe Epitacio Sánchez. Con esta derrota y las que les causarán las fuerzas adheridas al Plan de Casamata o de Veracruz del 1º de febrero del mismo año, dado por López de Santa Anna y don Guadalupe Victoria, Iturbide se verá precisado a abdicar a la corona del Imperio Mexicano, el 19 de marzo del año en referencia.


1858. Toma posesión como Presidente interino de la República, el general Félix Zuloaga, a quien combatirá por golpista, reaccionario e ilegal, el presidente constitucional don Benito Juárez.

1862. El presidente Juárez expide una Ley contra los traidores a la patria y los invasores extranjeros. Esta Ley se aplicará a Maximiliano y a los generales Miguel Miramón, Tomás Mejía, Ramón Méndez, Santiago Vidaurri y Tomás O'Horán, entre otros.

1883. Nace en Pachuca, Hidalgo, Alfonso Cravioto, quien habrá de distinguirse como literato, periodista y político.

1892. Nace en San Pedro de los Hernández, municipio de León, Guanajuato, Ildefonso Velázquez Ibarra, quien habrá de distinguirse como inquieto y dinámico pedagogo. En 1924 ha de fundar la Escuela Normal Libre de Huejutla en la huasteca hidalguense. Será socio activo de la Sociedad Mexicana de Antropología; de la Academia Nacional de Historia y Geografía; de la Sociedad de Geografía e Historia y de la Academia Nacional de Ciencias "Antonio Alzate". De sus ochenta y dos años de vida, sesenta y cinco dedicará a la enseñanza. Ha de morir en la ciudad de México, el 24 de noviembre de 1974.

1905. Nace en la ciudad de México, Antonio Bribiesca Castellanos, quien habrá de distinguirse como guitarrista. A él se le considerará como el verdadero creador del sonido mexicano en guitarra de seis cuerdas.

1907. Porfirio Díaz inaugura las obras portuarias de Salina Cruz, Oaxaca, y establece el servicio regular de ferrocarril entre éste y el puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.

1924. Muere asesinado en la calle de Tabasco de la colonia Roma, de la ciudad de México, el senador campechano Francisco Field Jurado, valiente liberal impugnador de la Convención General de Reclamaciones (Tratados de Bucareli), firmada entre nuestro país y los Estados Unidos. Field Jurado, Enrique del Castillo, Ildefonso Vázquez y Francisco J. Trejo se resistieron a la aprobación de dicha Convención, incluyendo las minutas del 23 de mayo y del 15 de agosto de 1923, por considerarlas lesivas al país.


1929. Muere en la ciudad de México, el distinguido médico, historiador, catedrático, museógrafo y escritor don Nicolás León, quien naciera el 6 de diciembre de 1859, en Quiroga, Michoacán. Nuestro personaje, de grandes inquietudes, fue maestro del Colegio de San Nicolás en Morelia, de la Escuela para Profesores de Oaxaca y de la Escuela Nacional de Agricultura de San Jacinto, en la ciudad de México. Sus numerosas investigaciones filológicas e históricas, lo llevaron a escribir sobre antropología e historia en general. Escribió trescientas cuarenta y cuatro obras originales que se imprimieron y dejó setenta y cinco inéditas, amén de nueve traducciones al castellano de obras extranjeras.


2007. La Primera Sala de lo Civil del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal absuelve a la revista Proceso y reitera la culpabilidad de la periodista Olga Wornat respecto de la acusación de daño moral en contra de Marta Sahagún.

2007. Industriales de la masa y la tortilla dicen no al pacto federal para estabilizar el precio en un máximo de $8.50 pesos el kilo.

2007. México figura en el lugar 75 de un total de 115 paises que fueron evaluados en materia de equidad de género a propósito del Foro Económico Mundial. Según el reporte, estamos más atrasados en esa materia que Honduras, Kenia y Malasia.

2008. Fuertes vientos ocasionan la caída de espectaculares, postes y árboles, provocando diversos daños, así como apagones en diferentes zonas de la ciudad de México. La falta de energia eléctrica provoca pérdidas por mil 500 millones de pesos a empresarios e industriales, según estimaciones de la Canacope.

HOY EN LA HISTORIA DE MÉXICO