¡GRACIAS POR CONSULTAR LAS EFEMÉRIDES MEXICANAS!
Un sitio donde puedes ver al día las efemérides mexicanas más relevantes y las fechas solemnes en el calendario mexicano. Estas efemérides abarcan fechas importante para las ciencias, la tecnología, la educación, las artes y sobre todo la política y la diplomacia mexicanas.
¡CONOCE NUESTRO NUEVO SITIO!
Te invitamos a conocer nuestro nuevo portal de Efemérides Mexicanas: Hoy en la Historia de México.
HOY EN LA HISTORIA DE MÉXICO
En el mismo encontrarás la información de manera más organizada, con la posibilidad de acceder a materiales extra y una poderosa búsqueda para localizar rápidamente la información que requieres. Para acceder, haz clic en el vínculo anterior o AQUÍ.
No olvides también seguirnos en Twitter @hoyenlahistoria o en Facebook Efemérides Mexicanas - Hoy en la Historia de México para recibir fácilmente nuestras actualizaciones.
HOY EN LA HISTORIA DE MÉXICO
En el mismo encontrarás la información de manera más organizada, con la posibilidad de acceder a materiales extra y una poderosa búsqueda para localizar rápidamente la información que requieres. Para acceder, haz clic en el vínculo anterior o AQUÍ.
No olvides también seguirnos en Twitter @hoyenlahistoria o en Facebook Efemérides Mexicanas - Hoy en la Historia de México para recibir fácilmente nuestras actualizaciones.
martes, 2 de noviembre de 2010
CUARTO ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE DON MANUEL ZAVALA ZAVALA, PPKBZON,133 AÑOS DEL NATALICIO DE AQUILES SERDÁN, 98 AÑOS DE LA ELECCIÓN DE MADERO
2 DE NOVIEMBRE
Día de los Fieles Difuntos
(Si no puedes ver el video incluído en esta efeméride, da clic aquí y luego clic en el video para verlo. Este video es de mi autoría.)
1571. Es pregonada en la ciudad de México la institución del Tribunal de la Inquisición, destinada a conocer de los delitos de fe y costumbres. De hecho ya funcionaba en la Nueva España desde 1522, pero ahora su funcionamiento es oficial.
1810. Tras el triunfo de Monte de las Cruces, (hoy Estado de México), y después de meditar profundamente sobre la conveniencia o inconveniencia de atacar a la ciudad de México, don Miguel Hidalgo se retira hacia Querétaro. Su medida es para evitar un desenfrenado saqueo y abusos de su mal organizada tropa insurgente, compuesta por peones y mineros principalmente, andiosos de tomar sanguinaria venganza contra los españoles.
1821. Al traicionar Iturbide la lucha por la Independencia de México, ordena que en esta fecha la bandera nacional, ahora del imperio iturbidista, quede en franjas verticales y en el siguiente orden: verde, blanco y rojo. El verde ocupa el primer lugar en el lienzo; al centro, sobre el blanco, un águila coronada, sin culebra, nopal ni peña, pero con atributos de la casa Real de España. A lo último debe ir el rojo.
1822. Toma posesión de su cargo el Congreso Instituyente nombrado por Iturbide y compuesto por 47 miembros entre amigos e incondicionales de éste. Como presidente queda el licenciado Mariano Marín. Este congreso espurio sustituye al Constituyente que el mismo Iturbide disolviera apenas el día 31 de octubre.
1844. Disgustados contra el mal gobierno de López de Santa Anna, los soldados de la guarnición de Guadalajara se sublevan y nombran como jefe al conspirador profesional, general Mariano Paredes Arrillaga.
1847. Tras el intento vano de quitar la plaza de Puebla a los invasores norteamericanos, el general López de Santa Anna, expresidente de la República, huye del país embarcándose en esta fecha para Jamaica y Colombia.
1876. Nace en la ciudad de Puebla, Aquiles Serdán Alatriste, quien habrá de distinguirse como valiente precursor de la Revolución Mexicana. Como seguidor del Plan de San Luis, de don Francisco I. Madero, ha de morir el 18 de noviembre de 1910 combatiendo a las fuerzas de Porfirio Díaz en Puebla.
1911. La Cámara de Diputados declara oficialmente electos a don Francisco Indalecio Madero y al licenciado José María Pino Suárez, como Presidente y Vicepresidente de la República, respectivamente.
1914. Don Venustiano Carranza, primer Jefe del Ejército Constitucionalista, en funciones de Presidente provisional de la República, acosado por ataques armados de las otras facciones revolucionarias de la Convención de Aguascalientes que lo desconoció, sale hacia el puerto de Veracruz para establecer en el mismo su gobierno. Al frente de sus tropas va el general Álvaro Obregón.





El que no vive para servir, no sirve para vivir,

No hay que tomarse la vida tan en serio, que nadie ha salido vivo de este mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)