¡GRACIAS POR CONSULTAR LAS EFEMÉRIDES MEXICANAS!
Un sitio donde puedes ver al día las efemérides mexicanas más relevantes y las fechas solemnes en el calendario mexicano. Estas efemérides abarcan fechas importante para las ciencias, la tecnología, la educación, las artes y sobre todo la política y la diplomacia mexicanas.
¡CONOCE NUESTRO NUEVO SITIO!
Te invitamos a conocer nuestro nuevo portal de Efemérides Mexicanas: Hoy en la Historia de México.
HOY EN LA HISTORIA DE MÉXICO
En el mismo encontrarás la información de manera más organizada, con la posibilidad de acceder a materiales extra y una poderosa búsqueda para localizar rápidamente la información que requieres. Para acceder, haz clic en el vínculo anterior o AQUÍ.
No olvides también seguirnos en Twitter @hoyenlahistoria o en Facebook Efemérides Mexicanas - Hoy en la Historia de México para recibir fácilmente nuestras actualizaciones.
HOY EN LA HISTORIA DE MÉXICO
En el mismo encontrarás la información de manera más organizada, con la posibilidad de acceder a materiales extra y una poderosa búsqueda para localizar rápidamente la información que requieres. Para acceder, haz clic en el vínculo anterior o AQUÍ.
No olvides también seguirnos en Twitter @hoyenlahistoria o en Facebook Efemérides Mexicanas - Hoy en la Historia de México para recibir fácilmente nuestras actualizaciones.
jueves, 18 de noviembre de 2010
186 AÑOS DE LA CREACIÓN DEL DISTRITO FEDERAL, 185 AÑOS DE LA CAPITULACIÓN ESPAÑOLA
18 DE NOVIEMBRE



1825. Al tiempo que España capitulaba en San Juan de Ulúa, el periódico hamburgués Columbus publicó que dicho evento era un triunfo de "los derechos humanos, la libertad y la satisfacción ciudadana" sobre "la noche del fanatismo y el oscurantismo de los monjes." Las Repúblicas Hanseáticas, antecedente de la Alemania actual, fueron desde siempre simpatizantes del movimiento de independencia de México, con cuyos dirigentes ya habían establecido contacto desde los inicios del movimiento, suscitando incluso una protesta formal por estos vínculos por parte del representante diplomático español hacia 1815.


1866. Al tener conocimiento los franceses defensores de la plaza de Coscomatepec, Veracruz, de la derrota de los imperialistas en la batalla de Tliapa, abandonan la plaza, pero el mismo general Domínguez los alcanza y también los derrota en la mencionada barranca de Tliapa.



Suscribirse a:
Entradas (Atom)