24 DE MAYO1811. Imposibilitado el general José María Morelos de tomar el puerto de Acapulco por falta de elementos, fortificó su cuartel del cerro del Veladero y emprendió marcha hacia Chilpancingo, a donde llega en esta fecha y toma la población. En ese lugar se le incorporarán los hermanos Bravo unidos ya a Galeana en Chichihualco: Víctor, Máximo, Miguel y Leonardo y el hijo de éste último, Nicolás, hacendados distinguidos de la región, y a quienes perseguía el gobierno virreinal por no haber querido formar parte de los "cuerpos de fieles realistas".
1817. Perseguido por la armada española de guerra, don Francisco Javier Mina y su gente dejan el campamento de Soto la Marina (en el hoy Estado de Tamaulipas), y emprenden marcha hacia tierra adentro. Mina lleva una fuerza expedicionaria de trescientos elementos, los que esta fecha llegan a la hacienda del Cojo, donde se apoderan de caballos y otros elementos.
1824. Nace en la ciudad de México, Francisco Jiménez, quien será valiente defensor de la patria en la Guerra de 1847; se le reconocerá como notable ingeniero, geógrafo y astrónomo. En 1877 será director del Observatorio Astronómico. Ha de morir en el año de 1881.
1867. El general Mariano Escobedo designa fiscal de la causa abierta contra los enemigos de la patria: Maximiliano, Miramón y Mejía, al joven agobado Manuel de Azpiroz. El juicio ha de celebrarse en Querétaro, lugar donde se encuentran prisioneros aquéllos.
1911. El pueblo de la ciudad de México se amotina en el zócalo, frente a Palacio Nacional ante la demora de la renuncia del general Díaz como presidente de la República.
1915. Francisco Villa, general en jefe del Ejército de la Convención Nacional Revolucionaria, expide en León, Guanajuato, la Ley general agraria, por la que manifiesta la necesidad de reducir las grandes propiedades territoriales y distribuir equitativamente las excedentes.
1919. Muere en Montevideo, Uruguay, el ilustre poeta, periodista, filósofo y diplomático Amado Nervo, quien naciera el 27 de agosto de 1870, en Tepic, Nayarit. La obra poética de Amado Nervo, amén de prolífica y positivista, tiene vigencia en nuestros días por su fuerza y contenido filosófico. Sus restos serán traídos al solar patrio y sepultados en la rotonda de los hombres ilustres.
1920. Llegan a la ciudad de México los restos de don Venustiano Carranza, asesinado por el general Rodolfo Herrera en Tlaxcaltongo, Puebla, el día 21 de este mes y año. Hoy mismo es inhumado en el panteón de Dolores.
1920. El Congreso de la Unión reunido en sesión extraordinaria designa Presidente interino de la República, a don Adolfo de la Huerta, jefe de la revolución triunfante (Plan de Agua Prieta). De la Huerta terminará el periodo que le correspondía al señor Carranza y que finalizará el 30 de noviembre del mismo. Ha de sucederlo constitucionalmente el general Obregón.
1939. Muere en la ciudad de Taxco, Guerrero, donde naciera el 24 de octubre de 1909, Raful Kráyen Sánchez, notable compositor musical.
1939. Conquistador del Cielo. El piloto Francisco Sarabia rompe marca de vuelo sin escala entre las ciudades de México y Nueva York, recorrido que hace en diez horas, cuarenta y siete minutos y cinco segundos. Sarabia nació el 3 de julio de 1900 en Ciudad Lerdo, Durango, y morirá el 7 de junio de 1939, al emprender el vuelo de regreso de los EUA. Su avión caerá en las aguas del río Potomac.



Su ejemplo de liderazgo corporativo, su compromiso con la promoción de la educación de calidad y de la cultura en México, así como su atención por el bienestar de sus trabajadores y de sus familias serán el principal legado que Garza Lagüera heredó a su vez de su padre, don Eugenio Garza Sada, y que supo enseñar en los mismos para dejar un legado propio de igual importancia para México.